El Cielo
está en Tamaulipas
La Reserva
Ecológica de la Biósfera de El Cielo, el área natural protegida más
representativa en cuanto a diversidad de flora, fauna silvestre y ecosistemas
en el noreste de México.

CD.VICTORIA, Tamaulipas.- Con el tiempo se ha
convertido en un punto turístico predilecto para los amantes de la naturaleza,
ubicada en el municipio de Gómez Farías dentro de la Sierra Madre Oriental, El
Cielo fue declarada como Reserva Natural en 1985 por el Gobierno del Estado, y
es reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO), como Patrimonio de la Humanidad.
La Reserva Ecológica de la Biosfera El
Cielo, se encuentra en la región sureste de Tamaulipas, comprende los
municipios de Gómez Farías, Ocampo, Llera y Jaumave y con el tiempo se ha
convertido en una opción para el ecoturismo, atrayendo al turismo nacional e
internacional a disfrutar de sus riquezas naturales donde se han reportado más de
110 mamíferos, 400 especies de aves, más de 90 de reptiles y 85 de anfibios,
además de su flora tan diversificada.
Atractivos
turísticos
El turismo de El Cielo se ha
convertido en una vía de sustento para los pobladores de la zona, por eso, el
Gobierno del Estado de Tamaulipas intensificó el impulso y promoción de este
destino para atraer más visitantes cada temporada, debido a que es una de las
mejores opciones para su desarrollo económico regional, ya que propicia que los
mismos lugareños se conviertan prestadores de servicios, guías y comerciantes,
logrando el sustento familiar.
En el Cielo se pueden realizar
distintas actividades para todo tipo de paseantes, edades, género y número: que
va desde el senderismo, rappel, kayak, 4×4, fotografía, ciclismo, tirolesa,
campismo, observación de aves, entre muchas más, en las que se aprecian las
bellezas y riquezas que tiene Tamaulipas.
Lugares como la Piedra del
Elefante, la Campana, la Bocatoma, La Florida, sitios que son difíciles de
olvidar, su hermosura ha cautivado a miles de personas, que cuando se van del
lugar, siempre prometen regresar y se convierten en promotores del Cielo, lo
que muestra la importancia de apreciar y aprender, con un sano esparcimiento y
apto para toda la familia.
La gran riqueza natural con la
que cuenta, como pocos lugares, alberga impresionantes cavernas donde habitan
variedad de especies endémicas de la región, es ahí donde se concentran gran
cantidad fauna, cohabitan 430 tipos de aves residentes y migratorias, también
es hogar de 85 variedades de anfibios y reptiles.
Quédate en el Cielo
Para el máximo disfrute del
visitante, el municipio de Gómez Farías junto con el ejido San José cuentan con
una oferta hotelera de más de 100 habitaciones. Por otro lado, existen agencias
de viajes que organizan paquetes turísticos para tener esa cercanía con la
naturaleza, ya que las personas no se preocuparan de transporte.
La
tecnología en el cielo
Dentro de la reserva ecológica se
encuentra el Centro Ecológico Interpretativo
(CIE), este es un espacio que combina la tecnología con la naturaleza y donde
se enseña acerca de la conservación del medio ambiente, así como el respeto y
la protección de la vida silvestre, a través de un recorrido guiado por puentes
colgantes, fuentes y lagunas, plazas y miradores desde donde es posible
observar con la ayuda de un telescopio los bellos paisajes que ofrece este
magnífico lugar.
En el CIE podrás
encontrar:
·
Recorridos dentro del CIE.
·
Galería de Niebla, de Día y Noche, Orquideario,
Lagos, Cascadas y Mirador.
·
80 cajones de
estacionamiento para automóviles y camionetas; y con 2
espacios para recibir autobuses.
·
Capacidad para 340 personas sesionando al mismo tiempo en diferentes
edificios del conjunto: Multi-teatro, Oficinas y Restaurante.
·
255m2 compuestos
por un área de salón que
puede recibir hasta 160 personas en
montaje auditorio y un área de
lobby que puede recibir hasta 30 personas en montaje Lounge.
De esta manera el CIE
es un atractivo diferente que complementa la extraordinaria experiencia de
visitar “El Cielo”, además cumple el papel de promotor turístico donde realza
el ecoturismo y beneficia a la comunidad al generar empleos y detonar la
economía local.
Un
escenario natural de la pantalla chica
En 2010 “El cielo” se dio a conocer de manera
nacional e internacional atreves de la campaña “Estrellas del bicentenario”
realizada por Televisa, la cual daba a
reflejar las bellezas naturales de México al mundo.
Lugares como Poza azul y
Bocatoma por sus bellos paisajes, llenos de colores y formas, así como su
vegetación y fauna fueron elegidos para representar las bellezas naturales de
“El Cielo”.
En el 2013 La Reserva
Ecológica de la Biosfera El Cielo volvió a ser escenario de la pantalla chica,
esto al realizarse la novela “Corazón indomable” producida por Televisa y en
donde participaron artistas de la talla de María Elena
Velasco en su personaje de “La india María”, al lado de la tamaulipeca Ana Brenda Contreras, del
colombiano Daniel Arenas y del primer actor Ignacio López Tarso.
Algunas de las locaciones
que sirvieron como escenario de la producción televisiva fueron Poza azul,
donde se vivieron escenas de intenso amor entre los protagonistas siendo este
lugar el preferido de los productores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario