martes, 30 de junio de 2015

Internacional.,

Hoy será el día más largo del mundo

La mayoría de la gente no notará la adición de un segundo que ocurrirá a las 23:59:59 horas de la hora universal coordinada (UTC, por sus siglas en inglés) o 18:59 horas tiempo de la Ciudad de México este 29 de junio.
De acuerdo con la página de internet de National Geographic, así como los saltos de años mantienen nuestros calendarios alineados con las revoluciones terrestres en torno al Sol, lossaltos de segundo se ajustan a la rotación terrestre.
Explica que esta clase de “sintonía fina” no era mucho problema antes de la invención del reloj atómico, cuyos segundos están definidos por las revoluciones de átomos.
“Los relojes a base de Cesio, un tipo de reloj atómico, mide el paso del tiempo mucho más preciso que aquellos basados en la rotación de nuestro planeta, así que añadiendo un salto de segundopermite al tiempo astronómico alcanzar al tiempo atómico”, detalla.
Menciona que solo habría problema si se utilizara un programa de computadora como pasó en 2012, cuando el salto de segundo tiró servicios como el navegador Mozilla, pues estos sistemas muchas veces no pueden adaptarse al salto de segundo.
“Es una interrupción mayor, casi siempre porque existen muchos sistemas que no están preparados para manejar el salto de segundo correctamente”, dice Judah Levine, físico en el Instituto Nacional de Tecnologías y Estandares (NIST, por sus siglas en inglés) en Boulder Colorado.
La última adición de segundo sucedió en 2012, pero a principios de los ochenta, los científicos añadían cada año un segundo, refiere Levine.
Los saltos de segundo fueron introducidos por primera vez en 1972.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Vídeos Periódico El Nuevo Cuerudo Tamaulipeco