Promueve
UAT catálogo de servicios al sector empresarial
Atendiendo
las políticas del Rector Enrique Etienne Pérez del Río, la Universidad Autónoma
de Tamaulipas (UAT) ha elaborado y puesto a disposición de los sectores
público, privado y social el Catálogo de Servicios, que muestra las fortalezas
de la Universidad en materia de consultorías, desarrollo de proyectos especializados
y capacitación, atendiendo con calidad y excelencia las demandas de empresas,
instituciones, organizaciones y la sociedad en general.
Lo
anterior lo dio a conocer el Secretario Técnico de la UAT, Eduardo Mendoza
Martínez, durante la reciente reunión que encabezó el Rector con la Comisión
Nacional de Energía de la Confederación Patronal de la República Mexicana,
(COPARMEX), ante los directivos y representantes de empresas del ramo
petrolero, gas, electricidad, energías renovables y logística de todo el país
que integran este organismo.
Destacó que a través de la Secretaría
Técnica, se promueve este documento en el sector empresarial, subrayando que uno
de los compromisos del Rector al impulsar los ejes estratégicos de su
administración, es vincular la formación del talento humano y la investigación
con las agendas del desarrollo económico y social de la entidad y el país, así
como extender los beneficios de la educación hacia la sociedad.
En
este sentido, apuntó que aunado a sus instalaciones educativas, centros de
idiomas y gimnasios multidisciplinarios, la UAT cuenta con una importante
infraestructura y recursos humanos en sus centros especializados ubicados en
los Campus de Reynosa, Tampico y Ciudad Victoria.
Explicó
que para la investigación de sistemas costeros, la Universidad cuenta con el
buque oceanográfico UAT-1-Cidiport, (con sede en el Puerto de Tampico), primera
embarcación de este tipo en el Golfo de México; y para el reconocimiento
geoespacial cuenta con un Dron y un avión equipado con tecnología LIDAR (Light
Detection And Ranging -detección por luz y distancia) y Cámara Hiperespectral,
(con base permanente en el Aeropuerto de Ciudad Victoria).
Precisó
que el buque oceanográfico utiliza tecnología de punta en estudios
especializados de investigación marítima y costera, que son requeridos en
proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos; sísmica marina;
ecosistemas marinos; impacto ambiental, entre otros, y en este sentido,
mencionó que la UAT participará en un proyecto a cinco años que encabeza el
Centro de Investigación de Ensenada, Baja California (CICESE) en el Golfo de
México.
Explicó
que la UAT sostiene alianzas con la empresa Merrick, líder mundial en
tecnologías satelitales, además de otras compañías, para la utilización de las
tecnologías aerotransportadas y terrestres en estudios de ingeniería e impacto
ambiental para el sector energético y de cartografías para el sector
gubernamental, por mencionar algunos.
Refirió
que en Reynosa y otras regiones del país, se tiene una amplia trayectoria de
servicios especializados para Pemex, donde la UAT, con el reconocimiento de
Acreditado Ambiental, vigila que los proyectos en este sector
cumplan con la normatividad vigente.
Una
parte importante de esta labor, agregó, es la formación de recursos humanos, al
incorporar a estudiantes de licenciatura y posgrado en los distintos proyectos,
además de prepararlos para que cuenten con mayores oportunidades y competencias
como egresados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario