Reconoce
Coparmex nacional iniciativas de la UAT para el desarrollo energético
La
Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) reconoció al Rector
Enrique Etienne Pérez del Río, la iniciativa de la Universidad Autónoma de
Tamaulipas (UAT) para trabajar con el sector empresarial y aprovechar las
oportunidades de la reforma energética generando modelos que contribuyan en el
desarrollo regional.
En
el marco de la reunión UAT-Comisión Nacional de Energía de la COPARMEX, celebrada
en la Ciudad de México, el Presidente del organismo patronal, Juan Pablo
Castañón Castañón, destacó la importancia de reunir las fortalezas de la
academia con la empresa para impulsar proyectos que contribuyan al progreso de
las regiones.
“Estamos muy
entusiasmados con esta iniciativa de la UAT. Nos interesa muchísimo generar
modelos de triple y cuádruple hélice, donde la universidad, sus investigadores
y claustro académico estén junto con los empresarios”, expresó.
Resaltó el interés de
que con la política pública del gobierno estatal, y aprovechando la política
del gobierno federal para generar pequeñas y medianas empresas, se pueda ir
aterrizando la reforma energética con grandes empresas que inviertan y atraigan
a pequeñas empresas que sean tamaulipecas, para generar desarrollo regional.
Destacó la importancia
que representa para COPARMEX apoyar estas iniciativas: “En México se construye
desde lo local, con iniciativas locales que se van conformando y fortaleciendo
las regiones para formar la nación que tenemos”, dijo, tras concluir que la
vinculación universidad-empresa, repercute en tener talentos, en técnicos,
conocimientos y la innovación que se requiere para ser empresas sustentables, que
generen empleos y progreso para las regiones.
Juan Pablo Castañón y
el Rector Enrique Etienne sostuvieron un diálogo, previo a los trabajos que
encabezó el Presidente de la Comisión Nacional de Energía de la COPARMEX, Juan
Carlos Acra López, quien estuvo acompañado por el titular del Centro
Empresarial de Ciudad Victoria, Fidel Gallardo Aguilar, ante la asistencia de
directivos de centros empresariales del país y empresas del sector petrolero,
eléctrico, gas natural, energías renovables y logística.
El Rector asistió
acompañado por los secretarios de su administración: Técnico, Eduardo Mendoza
Martínez; Académico, Marco Aurelio Navarro Leal; de Investigación y Posgrado,
José Luis Pariente Fragoso; y de Vinculación y Extensión, David Vallejo Manzur,
donde presentó a los empresarios la infraestructura, tecnología y equipamiento de
los servicios que presta la UAT al sector energético y ambiental; la
investigación; oferta académica vinculada al desarrollo regional; y la
vinculación con el sector productivo.
Comentó
que la UAT abrió 14 nuevos programas de licenciatura; 7 de nivel técnico
superior y 6 de posgrado, directamente ligados al sector energético, a la par
que se trabaja en programas e investigación que tienen que ver con el impacto
social y ambiental de la explotación de hidrocarburos en el estado.
“Esta
reunión es una excelente oportunidad de dialogar con el motor económico del
país. La gran disposición de COPARMEX a nivel nacional de invertir y fortalecer
el desarrollo energético es muy loable. Nosotros somos un eje importante dentro
de esta reforma energética y estoy seguro que vamos a formar extraordinarias
alianzas”, apuntó.
Por
su parte, el Presidente de la Comisión de Energía, Juan Acra, dijo que la
reunión ha sido muy productiva para lograr el desarrollo regional derivado de
la reforma energética: “La UAT es una institución a nivel nacional muy
importante en los tres pilares que se requieren para llevar a buen puerto en la
zona: la transferencia de tecnología; promover el contenido nacional; y el
desarrollo del talento”.
Cabe
agregar que la Comisión de Energía de la COPARMEX, es la más importante del
sector privado, donde en la parte de hidrocarburos está integrada por las 10 grandes
empresas petroleras del país, además de agremiados del sector de gas natural, los
productores independientes de energía eléctrica, incluidas las energías
renovables, y una área de vinculación que promueve comisiones de energía en 22
estados del país, no solo en los petroleros, sino también los que tienen
requerimientos de energía eléctrica y gas natural.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario